Qué derechos tengo si me divorcio y no trabajo

¿Qué derechos tengo si me divorcio y no trabajo? Esta es una duda muy habitual en las parejas que están en este proceso. Y es que un divorcio es una época de cambios en la que te planteas realmente cómo puede seguir tu vida desde ese momento. Estas decisiones a tomar se complican cuando no tienes una buena situación laboral actualmente. Este es el caso de las personas que quieren proceder a un divorcio con hijos y que renunciaron en su momento al trabajo, para dedicarse al cuidado de estos.

A continuación, vamos a explicarte qué derechos tienes si haces un divorcio express y no trabajas actualmente.

Una pensión compensatoria

La pensión compensatoria es uno de los elementos más importantes en el divorcio y tiene como objetivo nivelar las finanzas de ambos cónyuges, una vez separados. Se trata de una ayuda económica que ejerce la persona con más recursos de la pareja, hacia el otro cónyuge que en este momento no tiene trabajo o este no es suficiente para mantenerse. 

Ya sea en un divorcio sin hijos o en uno con hijos de por medio, estos recursos tienen que ser destinados a pagar gastos básicos como el alquiler de la vivienda, el agua, la luz, el gas, etc. Esta pensión compensatoria ayuda al cónyuge menos favorecido a subsistir, después de haberse separado de su fuente de ingresos.

En caso de que estemos hablando de un divorcio de mutuo acuerdo, esta cantidad puede ser pactada en el convenio regulador por ambos esposos. Pero, si el divorcio es contencioso, la persona desfavorecida económicamente puede pedir al juez su necesidad de recibir una pensión compensatoria.

Esta solicitud puede ser aprobada por el juez en caso de que vea un desequilibrio económico. Pero la pensión compensatoria no seguirá adelante si el desequilibrio económico ha repercutido en ambos miembros del matrimonio o estos tienen unos ingresos similares a los que tenían antes del divorcio.

Esta pensión compensatoria no es la misma cantidad de dinero en todos los casos de divorcio, sino que el juez tendrá en cuenta aspectos como la edad del cónyuge desfavorecido, su estado de salud, su cualificación profesional, sus oportunidades de acceso a un empleo, etc.

Además, el juez también decidirá si esta pensión compensatoria deberá ser abonada durante un tiempo determinado o si esta es de forma indefinida. Lo más común es que esta pensión sea momentánea, para que el cónyuge desfavorecido se vea con la obligación de encontrar trabajo y mantenerse por sí mismo.

Por ejemplo, esto da tiempo a las personas que necesiten un reciclaje laboral, antes de volver a meterse en el mercado. Ya que, si llevan bastante tiempo sin trabajar, necesitarán un tiempo para volver a poner en práctica sus aptitudes y aprender cuáles son las nuevas actualizaciones en el sector.

En caso de que el plazo de pensión compensatoria que ha determinado el juez prescriba y la persona siga sin haber encontrado el trabajo que necesita, deberá justificar que ha estado buscando trabajo de forma activa y que no ha rechazado ninguna oferta, para poder seguir cobrando la pensión compensatoria, durante otro período más de tiempo.

Debes saber que, en el caso de la pensión alimenticia, esta es mucho más evidente, ya que se trata de sufragar los gastos de un hijo en común. Ahora bien, cuando se trata de ayudar al otro cónyuge, simplemente por el hecho de haber estado casado con él, va a ser más difícil o, al menos, va a constituir un proceso más largo.

Estos son algunos de los factores que el juez estudiará detenidamente, antes de determinar si es necesaria la pensión compensatoria para el esposo más desfavorecido:

  • Se tiene en cuenta el nivel adquisitivo que tenía cada persona antes de contraer matrimonio. Es decir, que se estudian las condiciones económicas que tenía cada uno de los miembros antes de casarse, para determinar su nivel de vida.
  • Se valora la duración del matrimonio. La persona desfavorecida en un matrimonio que haya sido muy corto, usualmente no tiene derecho a pensión compensatoria, ya que no ha dado tiempo a que se produzca ningún desequilibrio real.
  • Se observa el desequilibrio actual y de qué manera se podría devolver a la persona perjudicada a la misma situación que se encontraba antes de contraer matrimonio. Por ejemplo, en caso de que alguien haya pedido una reducción de jornada para cuidar de sus hijos y eso le haya privado del ascenso que le iban a dar, con un aumento de sueldo.

Además, existen otros factores vinculantes que son específicos de cada matrimonio y que el juez deberá estudiar para decidir si procede ofrecer una pensión compensatoria, de cuánto dinero será esta y durante cuánto tiempo se mantendrá.

¿Qué sucede en un divorcio con hijos donde uno no trabaja?

Si te estás planteando hacer un divorcio express online y tienes hijos, seguramente vienen muchas dudas a tu mente, que debes resolver, antes de dar ningún paso. En un divorcio con hijos, lo primero que será necesario determinar es la custodia de estos. Así sabrás sobre quién recaerá la responsabilidad de cuidarlos en primera instancia.

Es posible que la custodia sea para un solo padre y que el otro quede libre de responsabilidades durante el día a día y solamente se ocupe de sus hijos en los días sueltos que le tocan. Pero también es posible que la custodia sea compartida y el menor pase el mimo tiempo con cada uno de sus progenitores.

Actualmente, las cosas han cambiado mucho y los tipos de familia ya no siguen los estándares que estaban obligados a cumplir hace unas décadas. Hace unos años, el porcentaje de mujeres que habían dejado el trabajo para cuidar de sus hijos era mucho más elevado de lo que es en este momento. 

Estas leyes estaban destinadas a ayudar a las mujeres desfavorecidas, pero actualmente tienen como objetivo el ayudar al cónyuge con menos recursos, sin importar el sexo de este.

Cada caso es un mundo, aunque actualmente, en nuestro país, todavía sigue siendo lo más común que las mujeres se queden en casa por el cuidado de los hijos y abandonen el trabajo. En el momento del divorcio, estas mujeres deciden seguir cuidando de sus hijos menores, aunque no tengan trabajo y, por lo tanto, recursos para conseguirlo.

Pero, lo cierto es que actualmente, como hemos mencionado, los porcentajes ya se han equilibrado bastante más y podemos ver a hombres que han decidido dejar sus empleos para cuidar de sus hijos, a parejas del mismo sexo en las que uno de los dos cónyuges no trabaja, etc.

La pensión compensatoria es completamente compatible con la pensión alimenticia de los hijos y ambas ayudas actuarán de forma separada en un divorcio. La pensión alimenticia está destinada a costear los gastos que genera el hijo, como la comida, la escuela, los libros, la ropa, los gastos sanitarios, etc. Mientras que la pensión compensatoria, como hemos mencionado anteriormente, tiene como objetivo cubrir los gastos del progenitor desfavorecido.

Como cada situación es un mundo diferente, te recomendamos que puedas contactar con los abogados de divorcios express y les expliques cuál es tu situación personal. Ellos tendrán en cuenta todos los datos que les facilites para explicarte qué derechos tienes si te divorcias y no trabajas. Contar con un buen abogado es imprescindible para presentar todas las pruebas que te ayudarán a conseguir la pensión compensatoria.

Entonces, ¿si me separo de mi pareja a qué tengo derecho?

Cada proceso de divorcio es diferente y el juez dictamina una sentencia justa y adaptada a la situación que le presenta cada pareja. Dependiendo de, si vas a ser el progenitor que se quede con la custodia de los hijos y teniendo en cuenta la situación económica actual por la que estás pasando, el juez puede dictaminar si necesitas pensión compensatoria o no.

La situación económica después del divorcio, por lo general, es bastante semejante a la que tenías dentro del matrimonio y dependerá, en gran manera, con el papel que ejercías dentro de la familia. 

En el caso de que te separes de tu pareja y no tengas los ingresos necesarios, recibirás una pensión compensatoria. La persona desfavorecida que se quede con los hijos podría disfrutar, no solamente de la pensión compensatoria, sino que además de la pensión alimenticia para cuidar a sus hijos e incluso del uso y disfrute del domicilio en el que estaba viviendo la familia.

Por supuesto, un proceso de divorcio nunca será fácil, aunque si es la decisión que habéis tomado para vuestro bienestar y el de vuestras hijos, es bueno que lo podáis hacer de la forma menos dolorosa posible. Por eso existe el divorcio de mutuo acuerdo y los abogados express que te ayudarán a pasar por este proceso de la forma más fácil y cómoda posible.

Ahora ya sabes qué derechos tienes si te divorcias y no trabajas y conoces cómo puedes seguir cuidando de tus hijos, aunque no tengas los ingresos necesarios. Si te encuentras en una situación parecida, no dudes en consultar nuestra página web de Digilex, donde encontrarás a los mejores abogados a tu disposición, preparados para ayudarte a que tu proceso de divorcio sea sereno.

Menú
Ir al contenido