Los errores más comunes al momento de solicitar un divorcio
Cuando nos enfrentamos a un divorcio es normal que las emociones, el sentimiento de culpabilidad, la ruptura y el dolor nos hagan tomar malas decisiones y cometamos algunos de los errores más comunes. Poner punto y final a un matrimonio es un momento difícil para cualquier persona y es necesario conocer exactamente los pasos que se deberán seguir para no equivocarse por el camino.
Desde Digilex queremos ayudarte a que tu trámite de separación sea lo más rápido y sencillo posible. Por eso vamos a explicarte cuáles son los errores más comunes al momento de solicitar un divorcio y cómo puedes evitarlos.
¿Cuáles son los pasos correctos para solicitar un divorcio?
Antes de abordar el tema del divorcio, debes saber que la Ley 15/2005 modificó el Código Civil, de manera que se suprimieron las causas legales de separación y divorcio en España. Eso significa que, desde el 2005 no es necesario alegar una causa para lograr el divorcio, sino que el único requisito que se necesitará es que hayan pasado, al menos 3 meses desde la fecha de la boda.
Estos son los pasos que deberás seguir para solicitar un divorcio express.
1- Divorcio contencioso o de mutuo acuerdo
Lo primero que se deberá saber, a la hora de afrontar una separación de pareja de hecho o de matrimonio es tener en cuenta de qué tipo de divorcio se trata: de mutuo acuerdo o contencioso. Eso significa, si va a haber acuerdo entre las dos partes o no, en cuanto al divorcio y sus medidas.
Debes saber que el divorcio con hijos o sin hijos es mucho más sencillo si es de mutuo acuerdo, ya que el procedimiento es mucho más rápido y económico, se evitarán problemas emocionales y las medidas del convenio regulador se cumplirán con mayor agrado y facilidad.
2- Elige a los profesionales que van a defender tu causa
En todo proceso de divorcio es imprescindible contar con un buen abogado, aunque se trate de un divorcio express online. Recuerda que el divorcio es un proceso que conlleva consecuencias: pago de pensiones, custodia, uso de la vivienda familiar, etc. Ahorrar en este aspecto puede acabar saliendo mucho más caro a medio y largo plazo.
Los profesionales que intervienen en un divorcio de mutuo acuerdo son el abogado y el procurador. En cambio, si se trata de un divorcio contencioso, cada parte deberá contar con su propio abogado y su procurador. En Digilex contamos con los mejores abogados de divorcios express, para que este proceso te resulte lo más fácil y rápido posible.
3- El procedimiento a seguir
Cualquiera que sea el procedimiento elegido, deberás contar con un abogado especialista en divorcios. En caso de que exista un mutuo acuerdo entre los cónyuges, el abogado redactará el convenio regulador de acuerdo a los pactos que ambos miembros de la pareja hayan llegado. A partir de aquí existen dos opciones:
- Procedimiento judicial: Se presentará la demanda de divorcio al juez y, si se trata de una separación con hijos, se vigilará que estos reciban las mejores condiciones. En caso de que se trate de una separación sin hijos será el letrado de la Administración de Justicia quien realizará este proceso. Ambos deben aprobar el convenio regulador.
- Procedimiento extrajudicial: En caso de que los cónyuges no tengan hijos en común, podrán acudir a un notario para tramitar el divorcio.
Por otro lado, si no se ha llegado a un acuerdo entre los dos cónyuges y estamos frente a un divorcio contencioso, la demanda será presentada por solo uno de los cónyuges y no se presentará convenio regulador. En la demanda se deberán precisar los requerimientos de esta parte de la pareja en cuanto a la custodia, el régimen de visitas, las pensiones, el uso de vivienda, etc.
Se dará tiempo para que el otro cónyuge conteste en un período de 20 días y se citará a ambas partes a una vista o juicio, donde el juez determinará la resolución.
¿Cómo evitar los errores más comunes en un divorcio?
El divorcio es uno de los acontecimientos más estresantes y angustiosos en la vida de una persona. Con las emociones altas y tantos factores en juego es fácil cometer errores que pueden llegar a ser extremadamente costosos a largo plazo. Por eso es bueno que tengas en cuenta cómo evitar algunos de los errores más comunes en un divorcio.
A continuación, te dejamos una lista con los errores más comunes al momento de solicitar un divorcio para que los conozcas y puedas evitarlo.
Evita poner a los niños en medio
Es muy importante que los niños no se sientan atrapados en medio de los problemas de sus padres y eso puede resultar difícil, ya que a menudo hay mucho resentimiento entre las parejas separadas. Es necesario evitar que los niños sean testigos de las peleas entre las 2 personas a las que tanto quieren.
Las palabras que se dicen con rabia pueden quedar grabadas en los recuerdos de los niños e interferir en su habilidad de permanecer cercano a su familia.
No trates de hacerlo todo solo
Cuando te enfrentas a la realidad de que la mitad de todos tus bienes serán entregados a tu cónyuge, es normal que quieras ahorrar el máximo posible y no contrates a un buen abogado. Pero este es uno de los peores errores que puedes cometer.
Los abogados tienen la capacidad de hacer una negociación efectiva, con la que podrán obtener mejores resultados de los que podrías obtener si te representas a ti mismo, en cuanto a la manutención del cónyuge o de los hijos.
Deja aparte las emociones
La división de las propiedades o de las custodias de los hijos son acciones que están muy cargadas de emociones. En ocasiones, el deseo de castigar a tu cónyuge puede hacerte tomar decisiones precipitadas de las cuales después te arrepientas. Por eso es bueno dejar las emociones a un lado y buscar la mejor solución, sobre todo para los hijos.
No ocultes información
Ocultar información y, sobre todo bienes o activos para no tener que compartirlos con tu ex cónyuge puede ser muy tentador, pero va en contra de la Ley. Eso implica perjurio y puede acarrear consecuencias penales graves, además de sanciones a las que te enfrentarás en la decisión final del juez.
Evita hablar mal de tu expareja frente a tus hijos
Es posible que este sea el error más común que cometen las parejas separadas. Deberás hacer el mayor esfuerzo posible por contenerte y no hablar a tus hijos de todo el dolor que te ha causado tu expareja. Recuerda que es muy importante que los niños sigan relacionándose bien con ambos padres, a fin de que sean felices.
Deben sentirse libres de ver y amar a un padre sin miedo a provocar celos o hacer enfadar a la otra parte. Recuerda que los niños nunca deben ser los intermediarios, así que, si necesitas hablar con tu ex cónyuge, deberás hacerlo por ti mismo.
¿Cómo evitar el conflicto durante un divorcio?
Si no consigues un acuerdo con tu pareja, es aconsejable acudir a un mediador antes de iniciar el proceso de divorcio contencioso. La mediación familiar es un proceso en el que un profesional trata de solucionar las controversias que hay entre ambas partes afectadas.
Los cónyuges pueden acudir a un proceso de mediación a fin de que, con la ayuda del mediador, lleguen a un acuerdo sobre los términos del divorcio, sin necesidad de acudir a un juez, alargando así el proceso.
En caso de que la mediación llegue a buen término, el mediador redactará un acuerdo de mediación en el que se recogerán todos los pactos alcanzados en relación con la custodia de los hijos, la pensiona alimenticia, la pensión compensatoria, el reparto de bienes, etc.
Este acuerdo obliga moralmente a las dos partes a cumplirlo; sin embargo, no se puede pedir su ejecución en caso de incumplimiento, ante los tribunales. Para ello, una vez alcanzado un acuerdo de mediación, la pareja deberá acudir a un abogado especialista en divorcios para que transforme este acuerdo en un convenio regulador.
¿Qué documentos se necesitan para un divorcio?
Para tramitar el divorcio será necesario disponer de la siguiente documentación y facilitarla al abogado para que haga uso de ella cuando lo precise:
- Certificado literal de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Certificado de empadronamiento.
- Escrituras o documentos de propiedad, tanto de bienes muebles como inmuebles.
- Certificados bancarios (cuentas corrientes, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas y demás operaciones bancarias).
Dependiendo del tipo de divorcio o de las circunstancias específicas de los cónyuges, el abogado podría solicitar documentación extra. En caso de que se trate de una separación sin matrimonio, será necesario consultar con el abogado cuál es la documentación específica que se deberá presentar.
Los errores más comunes al momento de solicitar un divorcio pueden ser los causantes de que este proceso se alargue en el tiempo y que las consecuencias emocionales sean aún más duras. Por eso es necesario contar con un abogado profesional que te ayude a lo largo de todo el proceso. Entra en la página web de Digilex para ver todos los servicios que tenemos disponibles para ti y déjanos ayudarte a ser feliz de nuevo.