Las ventajas y desventajas de la custodia compartida tras el divorcio

¿Quieres conocer cuáles son las ventajas y desventajas de la custodia compartida tras el divorcio? ¡Estás en el sitio indicado! La custodia compartida se ha convertido en uno de los temas que más consultas y dudas genera en el sector de Derecho Familiar. Esto es algo comprensible, teniendo en cuenta que las leyes que regulan las custodias no dejan de cambiar y adaptarse a las necesidades actuales de las familias divorciadas.

Desde Digilex queremos explicarte detenidamente qué es la custodia compartida y cuáles son sus ventajas y desventajas. Nuestros abogados son expertos en tramitar divorcios express y pueden ayudarte a pasar por este proceso de la forma más rápida y menos dolorosa posible.

¿Qué es la custodia compartida y cómo se aplica?

Antes de entrar a conocer las ventajas y desventajas de la custodia compartida es importante entender bien ante qué término legal nos encontramos. Así pues, la custodia compartida es un término que aparece en un divorcio con hijos y establece un régimen de custodia de los hijos para ambos progenitores en igualdad de condiciones y con los mismos derechos y obligaciones. Ambos padres comparten el cuidado del hijo por igual, aunque su matrimonio no siga. Los períodos de custodia varían según cada familia y pueden establecerse por días, semanas o meses.

Los gastos de manutención también se comparten por ambos padres y los hijos pueden vivir en la casa familiar (si los padres se alternan) o bien en los domicilios de cada progenitor (alternando el menor su estadía). La custodia compartida se puede exigir en una separación sin matrimonio, con matrimonio o una separación de pareja de hecho.

Tras la modificación Jurisprudencial de la Sentencia del Tribunal Supremo, esta declara actualmente que la adopción del régimen de guarda y custodia depende únicamente de la valoración que haga el Juez, teniendo en cuenta las necesidades del menor. Esta asegura que:

“La guarda y custodia compartida no es lo excepcional, sino que debe ser la regla general siempre que no resulte perjudicial para el menor, pues “el mantenimiento de la potestad conjunta resulta sin duda la mejor solución para el menor en cuanto le permite seguir relacionándose establemente con ambos padres”

Las ventajas de la custodia compartida para los niños

De un tiempo a esta parte se ha producido un gran cambio en el ámbito del Derecho de Familia y se ha adaptado la ley a fin de hacer frente a nuevas realidades familiares. Siempre se deberá tener en cuenta que la importancia recae en que los niños se sientan bien con las decisiones tomadas y puedan desarrollar su vida de la mejor manera.

Como hemos visto anteriormente, el Tribunal Supremo y los demás organismos jurisdiccionales han hecho que la Ley se incline porque la custodia compartida sea lo normal, en lugar de la excepción, aunque se trate de un divorcio express online. La razón es porque este tipo de guarda y custodia es la que ofrece más beneficios a los menores.

Permite que los niños tengan contacto continuo con sus padres

La custodia compartida permite que los niños tengan un contacto por igual y de forma continua con sus padres. Por lo tanto, logra mantener la figura materna y paterna en todo momento, lo que es muy beneficioso para su desarrollo. Los niños se podrán relacionar con ambos de la manera más parecida a cuando vivían juntos.

De alguna manera los menores no sienten la separación de sus padres como algo traumático y logran normalizar su vida de forma rápida y volver a adoptar hábitos y rutinas.

Ayuda a que los progenitores mantengan la comunicación

La custodia compartida favorece a crear un clima de comunicación fluida entre los padres. Ambos deberán decidir ante diversos conflictos y situaciones que aparecen en la vida del menor diariamente. Los dos progenitores se involucran de forma natural y equitativa en la vida de sus hijos. Ninguno de ellos tiene un papel preponderante ni de más poder de decisión.

De este modo, además, los niños no se ven obligados a elegir por uno o por otro, sino que esta custodia evita el distanciamiento de los progenitores.

Propone un estilo de vida más normalizado

Con el tiempo y la custodia compartida, las estancias con ambos progenitores se irán normalizando y el niño las adoptará como su estilo de vida normal. Los horarios o rutinas se irán adaptando a los menores cuando estos están con su padre o su madre. Será necesario que los padres se comuniquen para que los hábitos del niño sean parecidos en ambas casas.

Como consecuencia, los niños se adaptarán fácilmente y normalizarán la situación. Sentirán que, pese al divorcio, su familia sigue siendo un núcleo y las cosas no son tan complicadas.

Beneficios para los padres

Por supuesto que, la custodia compartida es una medida pensada para el bienestar de los menores; sin embargo, aporta muchos beneficios a los padres. Podrán disfrutar de la igualdad plena y el reparto equilibrado, tanto de los derechos como de las obligaciones en relación con sus hijos.

Además, estos disfrutarán de un descanso económico para amos, ya que los gastos necesarios para la alimentación, el vestido y el cuidado de los niños se reducirá a la mitad. También se aumenta el tiempo libre, por igual, para ambos progenitores en su vida personal y profesional, con lo que se evita que uno de los dos quede excesivamente condicionado al cuidado de los hijos.

Autoridad de ambos padres

Con la custodia compartida no se cuestiona la aptitud de ninguno de los padres, sino que se percibe al otro progenitor como alguien competente e importante para el niño. Se deja de poner en duda la idoneidad de cualquiera de los padres, dado que ambos cumplen un idéntico papel y función.

¿Quién debe tomar la decisión de la custodia compartida?

Cuando te enfrentas a una separación con hijos, lo más recomendable es tratar de hacerlo de mutuo acuerdo y que ambos cónyuges consigan ponerse de acuerdo para redactar un convenio regulador y presentarlo a su abogado. El convenio regulador es un documento que contiene los acuerdos alcanzados por ambas partes de la pareja en cuanto a los aspectos patrimoniales y personales del matrimonio.

Es imprescindible para regular la ruptura y establecer las nuevas condiciones con las que se vivirá a partir de ahora. Uno de los puntos a tener en cuenta es la guarda y custodia compartida o el establecimiento de una pensión alimenticia a favor de una de las partes.

Por lo tanto, puede parecer que los cónyuges son los que deciden cómo vivirán sus hijos, pero lo único que están haciendo es presentar su propuesta ante un juez. El juez es el que tendrá en cuenta los deseos de los progenitores para determinar cuál es la mejor opción para sus hijos y dictaminarla.

Así que, los padres deben tomar, en primera instancia, la decisión de compartir la custodia, pero quien tiene la última palabra es el juez.

Los retos de la custodia compartida tras un divorcio

Es cierto que, cuando se trata de una separación sin hijos, los procesos se agilizan mucho más, ya que no se debe tener en cuenta el bienestar de los menores. Sin embargo, la separación con hijos, además de convertirse en un proceso más largo, puede llegar a ser más difícil con respecto a la burocracia y también emocionalmente.

Como hemos dicho, la custodia compartida tiene muchos beneficios, tanto para el hijo, como para los progenitores, pero también supone algunos retos y son los que te vamos a presentar a continuación para que prepares tus expectativas y sepas cómo reaccionar en todo momento.

  • La custodia compartida obliga a que ambos progenitores vivan en la misma localidad o relativamente cerca. De otro modo será muy difícil que puedan desplazarse cada poco tiempo a hacerse cargo de sus hijos.
  • En caso de que el niño en común sea muy pequeño, los adultos deberán ponerse de acuerdo en los horarios para que el pequeño no vea alteradas sus rutinas habituales y que esto afecte a su vida personal. Si dos días a la semana va a danza, debe hacerlo igual con ambos padres. Si cena a las 8 y lee un cuento antes de ir a dormir, deberá hacerlo con los dos progenitores.
  • La custodia compartida obliga a ambos ex cónyuges a seguir manteniendo una relación constante para estar al tanto del día a día de los niños y llegar a acuerdos para poder ver al niño cuando está bajo la custodia del otro.
  • Puede suponer una dificultad para que los progenitores rehagan su vida sentimental en caso de que la nueva pareja no acepte la situación.

Pero hay solución para todo esto, sin necesidad de tener que pelearte con una expareja. Se trata de la mediación, una herramienta muy útil en todos los procesos de separación que ayuda a reducir la tensión entre ambas partes, a fin de entender el punto de vista del otro y alcanzar mejores acuerdos para los niños.

El proceso de la separación nunca es fácil y menos si hay niños de por medio; sin embargo, la custodia compartida tras el divorcio tiene muchas ventajas para la familia. En Digilex contamos con los mejores abogados de divorcios express y los ponemos a tu disposición para acompañarte de la mano en este proceso. Entra en nuestra web y contacta con nosotros.

Menú