Divorcio con hijos: Cuándo pueden elegir con quién quedarse
El divorcio de una pareja que tiene hijos puede resultar un tanto complejo. Normalmente, las dos partes tienen un objetivo común: alcanzar la custodia. Esto puede significar una serie de conflictos durante el procedimiento judicial que, en general, puede conllevar distintos enfrentamientos y poner a los hijos de por medio, algo que puede repercutir seriamente en el ámbito emocional de los menores.
En ocasiones, se llega a hacer partícipes a los hijos de los divorcios, es decir, pueden llegar a tener capacidad de opinión e, incluso, pueden ser oídos. En este sentido, los abogados de Digilex tramitamos el proceso de divorcio de forma rápida y precisa para que, básicamente, los menores no padezcan las consecuencias de la separación de los padres. Por eso, los abogados de Digilex somos especialistas en divorcio express, un modelo eficaz en el que se procede al ejercicio del divorcio de manera rápida y resolutiva.
¿Puede mi hijo decidir con quién quiere vivir tras el divorcio?
En un divorcio cabe la posibilidad de que los menores no pueden decidir con quién quieren vivir. El juez será quien determine con quién pueden vivir tras el divorcio, de tal manera que no van a tener la capacidad de tomar una decisión de esta envergadura; de hecho, existe la posibilidad de que se llegue a establecer una custodia compartida, es decir, que exista una equiparación en el cuidado de los menores. De todas formas, estos no van a tener el poder de decisión, ya que los menores de edad quedan completamente atenidos a la custodia y sustento de los adultos.
El tipo de intervención tiene que ver con la edad del menor. El juez y el fiscal pueden entrevistarlo en el caso de que tenga 12 o más años, es decir, pueden opinar respecto a quién podría cuidarles mejor o con quien pueden convivir de forma más segura; en realidad, es una manera de tener en cuenta una información directa por parte del menor. Por otro lado, un menor de 12 años solamente podría ser escuchado en el caso de que haya un informe psicosocial en el que, precisamente, se recomiende al juez escuchar la palabra del menor. Las razones quedarían expuestas en el documento y sería recomendable escucharlo con el fin de proporcionarle la mejor calidad de vida.
Hay que tener en cuenta que los preadolescentes y adolescentes pueden tener cambios de opinión, alteraciones en las conductas o estiman más a una persona según los beneficios que puedan extraer; por eso, no siempre es determinante la palabra de un menor, de ahí que sea importante la decisión del juez según haya estimado la información para dictar sentencia. Por tanto, cualquiera de los hijos no van a tener la capacidad de decidir con quien quieren residir al considerar que no están en plenas facultades de experiencia y madurez como para hacer una elección acertada.
¿El hijo menor puede ser oído en caso de divorcio?
En un divorcio con hijos, siempre que haya menores de edad pueden ser escuchados por el juez en el caso de que superen la edad de 12 años. Esta información transmitida puede ser efectiva y complementaria para la toma de decisiones judiciales. En el fondo, es una solución eficaz si se quiere dictar sentencia de una forma más elocuente y habiendo escuchado a todas las partes. En otras palabras, puede ser de gran ayuda si se quiere encontrar una solución al problema que puede ocasionar un divorcio.
Algunas de las razones por las que se suele escuchar a un menor son, por un lado, cuando se está juzgando un asunto que puede afectar directamente al menor. Este factor es bastante habitual, tal y como suele suceder, por ejemplo, en la custodia o en el propio régimen de visitas; de esta manera, se trata de dar la oportunidad de que exprese sus voluntades y que muestre una opinión respecto a cuál es la persona idónea con la que quiere convivir diariamente.
Por otro lado, se suele tener en cuenta la opinión de un menor si existen informes psicológicos en los que se demuestra orden, coherencia y cierto grado de madurez como para que pueda ser tomado de referencia el su testimonio. En un caso así, es imprescindible darle la posibilidad de que pueda opinar, ya que así lo corroboran los informes de especialistas. En este sentido, puede ganar bastante peso aquello que opone el menor, siempre y cuando el juez considere que este se encuentra en condiciones de tomar partido en el juicio.
De todas formas, en un proceso de divorcio es conveniente valorar la opinión de un menor cuando se hace necesario para encontrar una buena solución. Normalmente, los enfrentamientos y disposiciones que se realizan entre los cónyuges pueden generar cierto desconcierto en el juez; por eso, es interesante que los hijos puedan participar y ser oídos si así lo considera el juez.
En este sentido, se puede lograr una aclaración de la sentencia y alcanzar una solución más rápida, ya que toda la información que se pueda recibir debe ser analizada y valorada según las necesidades, tanto si es un divorcio de mutuo acuerdo como si no lo es.
¿Es vinculante la opinión de un menor para decidir con quién quiere vivir?
En primer lugar, hay que señalar que la opinión de un menor no es vinculante para decidir con quién quiere vivir. No obstante, el juez puede tener en cuenta todo aquello que exprese en el juicio para que, así, se pueda sacar en claro una información que puede ser trascendental a la hora de dirimir qué persona debe hacerse cargo de la tutela del menor. En el caso de que se le haya pedido su participación en el juicio, se puede tener de referencia todo aquello que quiera expresar de forma voluntaria y sin ser coaccionado.
En muchas ocasiones, la opinión de los hijos puede ser crucial para dictar sentencia. Un juez puede conocer el cruce de acusaciones y resolver la situación por la vía rápida; sin embargo, la palabra de un menor puede llegar a ser realmente interesante en el caso de que se tengan que aclarar algunas dudas respecto a quién debe tener la custodia de los hijos. Normalmente, los menores suelen ser claros respecto a quién de los cónyuges debe ser el que se haga cargo de ellos. De todas formas, siempre hay que contar con el factor de que los menores van a opinar según las conveniencias personales, pero también es una manera de que pueda opinar en el caso de que alguno de los padres no pueda ejercer bien la custodia.
Por tanto, la opinión de un menor no llega a ser vinculante, pero sí determinante en muchas ocasiones, especialmente si tienen que llegar a especificar con quién quieren vivir. Al fin y al cabo, es una manera de facilitarle al juez a quién se le debe dar la custodia o cómo se debe organizar el régimen de visitas, de ahí que se tome en cuenta todo lo que pueda opinar el menor y que pueda ser beneficioso de cara a la sentencia del juicio.
El divorcio con hijos
Los procesos de divorcio son realmente complejos cuando hay hijos de por medio. Los enfrentamientos y trifulcas se terminan de resolver ante el juez; sin embargo, los menores a veces tienen que participar en los juicios para que se pueda sacar en claro quién de los dos debe recibir la custodia.
Bien es cierto que los divorcios con hijos suelen ser bastante más problemáticos en comparación con los divorcios sin hijos, principalmente porque en estos últimos se resuelven las situaciones entre adultos siendo conscientes de las consecuencias. En cambio, un divorcio con hijos puede llegar a ser bastante traumático para los menores si este no se realiza de la manera adecuada o si no hay una protección sobre los mismos.
Los abogados de divorcios express de Digilex trabajamos los procesos de divorcios con hijos con cautela, seguridad y protección. En todo momento buscamos la solución a los conflictos de forma diplomática y tratando de sacar el máximo beneficio para el cliente. En el caso de que se le pida la participación a un menor, es preciso valorar la idea de que este tenga la seguridad de que no debe sufrir, bajo ningún concepto, el agravio y la presión durante el proceso de divorcio.
Tienes más información en la página web de Digilex. Es aquí donde tienes a tu disposición todo lo referido al divorcio express online y la resolución de todo tipo de dudas que puedan surgir. Los abogados de Digilex somos profesionales experimentados y con la formación adecuada como para ejercer en el mundo de la abogacía y atendiendo, en todo momento, al convenio regulador.
Hemos tratado numerosos tipos de casos de divorcio y sabemos muy bien cómo alcanzar los propósitos y beneficios por la vía legal. En todo momento estamos dispuestos a ayudarte y tratamos de ofrecer las mejores garantías para evitar que los hijos tengan que participar en el propio juicio.